Si bien se quiere que el punto de partida sea elrecientemente inaugurado Centro de Interpretación de Arte Rupestre, se busca un revulsivo turístico que dote de mayor
proyección turística a Villar del Humo y toda su comarca y permita fomentar el desarrollo económico de la zona.
Precisamente, en esta línea se enmarca este proyecto cuya finalidad principal es la difusión del centenario.
El proyecto
Difusión y marketing como objetivos principales
El centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de Villar del Humo supone la enésima resurrección de los abrigos, que durante toda esta centuria han intercalado momentos de auge y de olvido. El objetivo es que ahora su importancia obtenga un reconocimiento duradero ya que además de lo que ya se puede visitar todavía son muchos los secretos que se irán desvelando a lo largo del tiempo.
La aplicación (App VR)
Tipo de experiencia: idea y contenido.
A la hora de buscar el tipo de experiencia que se quiere desarrollar, se parte de que las pinturas se encuentran en abrigos al aire libre, sobre superficies más o menos planas, con pinturas generalmente esquemáticas, premisas que dificultan el desarrollo de una aplicación en realidad virtual (VR).
La realidad virtual es una tecnología que nos permite recrear personajes, espacios, sonidos y acciones con una capacidad de inmersión nunca experimentada hasta ahora, de tal forma que parece que vivamos la experiencia, en lugar de ser meros espectadores.
Desde Vsion Studio se propone el desarrollo de una aplicación móvil en realidad virtual
Aprovechando el Centenario del descubrimiento de las primeras pinturas, queremos aprovechar este momento histórico y acompañar a Enrique O’Kelly a través del bosque y por los serpenteantes senderos de rocas hasta el abrigo conocido en la zona como “Peña del Escrito” donde un tesoro neolítico en forma de pinturas rupestres recibirá al usuario con los colores y formas con los que fue pintado hace más de 10.000 años.
La experiencia, de unos 6 minutos de duración, cuenta con interactividad, efectos visuales, música, narración, animaciones y entorno generado por ordenador.
Storyboard y evolución de la idea
El primer paso es hacer un sketch o boceto previo para desarrollar el proyecto y después pulir las ideas para encontrar el mejor resultado.
Antes de siquiera montar el proyecto, las escenas o personajes es necesario realizar un storyboard para planear los planos, la iluminación, los movimientos de cámara, etc.